
Ruben Espinosa Becerril
Pasó sus primeros años en el barrio de Tacubaya donde comienza a tener contacto con las artes visuales al formar parte del colectivo CHS, fotógrafo y periodista autodidacta, comenzó a trabajar en la Ciudad de México en la agencia fotográfica Eklipse Photo. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Veracruz, donde trabajó para El Golfo Info. Dos años después, se mudó a la ciudad capital del estado de Veracruz en donde prestaba sus servicios en diferentes medios de comunicación local y en medios nacionales como Cuartoscuro y la revista Proceso.
En 2009 fue contratado como fotógrafo por Javier Duarte durante su campaña como candidato para gobernador del PRI, y posteriormente lo hizo para Elizabeth Morales, alcaldesa de Xalapa. Por su postura crítica sobre la violencia contra los periodistas en ese estado dejó de trabajar en ese sector.
Trabajando para la revista Proceso y Cuartoscuro, se especializó en movimientos sociales y comenzó a denunciar abierta y públicamente los crímenes contra los periodistas, entre ellos, el asesinato de su compañera en Proceso Regina Martínez Pérez. Rubén adoptó un papel muy activo en defensa del esclarecimiento de estos asesinatos y tomó numerosas imágenes comprometedoras para el poder del estado. El 14 de septiembre de 2013, mientras documentaba un violento desalojo de maestros y alumnos en la Universidad Veracruzana, Rubén y otros compañeros de profesión fueron agredidos por las fuerzas de seguridad del estado y se les obligó, sin éxito, a eliminar las imágenes de sus equipos digitales.
De su autoría fue una foto del gobernador Javier Duarte aparecida en la portada de la edición 1946 de la revista Proceso (editada el 15 de febrero de 2014) que molestó especialmente al gobernador por su mirada rencorosa y desafiante.
El 9 de junio de 2015 se autoexilió: salió del estado de Veracruz y regresó a su ciudad natal, la Ciudad de México, debido a amenazas de muerte en su contra, en que varias personas lo intimidaron con la frase: «Bájale o te va a pasar lo mismo que a Regina Martínez», en referencia a una periodista de la misma revista para la que él trabajaba y que había sido asesinada tres años antes.
Con información de Animal Político.
